miércoles, 30 de noviembre de 2011

ANALISIS DE LOS CONCEPTOS.

*EPISTEMOLOGIA: LA EPISTEMOLOGÍA ES UN PROCEDIMIENTO POR EL CUAL SE BUSCA CONSTRUIR LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO, QUE ESTUDIA EL ORIGEN DE LAS IDEAS, LA ESTRUCTURA Y LA VALIDEZ DEL CONOCIMIENTO. REALIZA UNA REFLEXIÓN CRÍTICA CONFRONTANDO DISTINTASPOSICIONES ACERCA DE LA LÓGICA DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS TEORÍAS, DE SU NATURALEZA, DE SUS PRINCIPIOS GENERALES Y DE LAS RELACIONES ENTRE ESTOS Y LOS HECHOS O FENÓMENOS QUE INTENTA DESCRIBIR, EXPLICAR Y SI ES POSIBLE, PREDECIR, Y DEL ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS PARA ACEPTAR COMO VERDADERA O FALSA UNA TEORÍA.

SE OCUPA DE PROBLEMAS TALES LA RELACIÓN SUJETO-OBJETO, ENTENDIENDO QUE EL SUJETO ES EL SER COGNOSCENTE Y EL OBJETO TODO AQUELLO SOBRE LO QUE EL SUJETO REALIZA SU ACTIVIDAD COGNITIVA. TAMBIÉN SE OCUPA DE CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIOLÓGICAS QUE LLEVAN A LA OBTENCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y LOS CRITERIOS POR LOS CUALES SE LE JUSTIFICA O INVALIDA.

LA EPISTEMOLOGÍA PROPIAMENTE DICHA COMIENZA EN EL RENACIMIENTO. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO APARECERÁ EN ELLA COMO CONOCIMIENTO, ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LOS FENÓMENOS, ES DECIR, DE LA APARIENCIA O MANIFESTACIÓN DE LA REALIDAD EN LA EXPERIENCIA HUMANA.

*OBSERVACION: LO QUE ENTENDI DEL TEMA ES QUE OBSERVAR NO NADA MAS ES VER O MIRAR YA QUE EXISTE UNA GRAN DIFERENCIA ENTRE ESTAS COSAS.
OBSERVAR ES EL ACTO DE EXAMINAR ALGO O ALGUIEN DETALLADAMENTE, ESTO ES ESCENCIAL EN TODO TRABAJODE INVESTIGACION DE CAMPO.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE OBSERVACION COMO: LA CUALITATIVA ESTA SE EFECTUA PARA DETERMINAR CARACTERES O CIRCUNSTANCIAS DE UN FENOMENO O DE UN HECHO PARTICULAR.
CUANTITATIVA: SE REALIZA PARA DETERMINAR LA MAGNITUD O CANTIDADA DE UN FENOMENO O DE UN HECHO PARTICULAR.

*TECNICA: LA TECNICA ES UN GRUPO DE PASOS O PROCEDIMIENTOS QUE SIGUEN UNA SECUENCIA Y ESO NOS LLEVA A UN RESULTADO DESEADO. LAS APLICAMOS DIA A DIA EN DISTINTOS AMBITOS, LA TECNICA HUMANA ES MAS ARDUA QUE LA DE LOS ANIMALES. EL SER HUMANO REALIZA MUCHAS TECNICAS AUNQUE NO PARECIERA, APARENTAN SER ACCIONES NATURALES PERO EN REALIDAD SE LLEVA A CABO LA TECNICA.
LA TECNICA NECESITA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZA PARA PODERLAS LLEVARLAS A LA PRACTICA, SE TRANSMITEN Y CADA PERSONA LAS MODIFICA Y PERFECCIONA A SU MANERA. SURGIO DE LA NECESIDAD DE MEJORAR Y PERFECCIONAR SUS PROCEDIMIENTOS. NACIERON EN LA IMAGINACION Y LUEGO SE LLEVA A LA PRACTICA, SIEMPRE DE MANERA EMPIRICA.
CARACTERISTICAS:
-NACE EN LA IMAGINACION, SE LLEVAN A CABO Y A VECES NACE DE LA EXPERIENCIA DE LA PERSONA.
-SE TRANSMITE DE PERSONA A PERSONA Y SE MEJORAN CON EL PASO DEL TIEMPO Y PRACTICA.
- CADA PERSONA LAS MODIFICA  A SU MANERA Y A SUS GUSTOS Y LES IMPONEN SU SELLO PERSONAL.
LA TECNICA PRETENDE DISTINTOS OBJETIVOS:
-ORDENAR LOS PASOS DE LA INVESTIGACION
-INVESTIGAR Y AGREGAR INSTRUMENTOS PARA MANEJAR LA INFORMACION.
-MANEJAR UNA TABLA CON LOS DATOS.
DE ACUERDO A LAS TECNICAS DE INVESTIGACION, SE DIVIDE EN 2 FORMAS: DOCUMENTAL Y TECNICA DE CAMPO.
LA TECNICA DOCUMENTAL NOS PERMITE JUNTAR INFORMACION Y COMPRENDER LA INFORMACION QUE SUSTENTAN EL ESTUDIP DE LOS FENOMENOS Y PROCESOS.
LA TECNICA DE CAMPO NOS PERMITE PODER OBSERVAR E INTERACTUAR CON EL OBJETO A ESTUDIAR, Y EL GRUPO DE COMENTARIOS QUE NOS PERMITEN COMPARAR LA PRACTICA CON LA TEORIA EN LA BUSQUEDA DE LA VERDAD OBJETIVA.

*TEORIA: PARA MÍ EL CONCEPTO “TEORÍA” ES UN SISTEMA LÓGICO Y A LA VEZ ES DEDUCTIVO
ESTE TÉRMINO PUEDE SER UTILIZADO DENTRO DEL CONTEXTO DE LA OBSERVACIÓN LO QUE PUEDO EXPLICAR DEL CONCEPTO “TEORÍA” ES QUE SE REFERIRSE A ALGO PROVISIONAL O QUE NO ES COMPLETAMENTE REAL.

EN LA ACTUALIDAD, UNA TEORÍA ES UN SISTEMA LÓGICO COMPUESTO POR OBSERVACIONES, CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AFIRMAR LAS CONDICIONES QUE SE DESARROLLARÁN EN CIERTOS MOMENTOS. PARA ESTO, SE DEBE TOMAR UNA TEORÍA COMO UN CONTEXTO O UNA EXPLICACIÓN DEL MEDIO IRREAL PARA QUE SE DESARROLLEN Y A SU VEZ SEAN COMPROBADAS. A PARTIR DE ESTAS TEORÍAS, ES POSIBLE DEDUCIR O POSTULAR OTROS HECHOS MEDIANTE ALGUNAS REGLAS O RAZONAMIENTOS.

*PROBLEMA: UN PROBLEMA ES UNA DETERMINADA CUESTIÓN O ASUNTO QUE REQUIERE DE UNA SOLUCIÓN.

KERLINGER EXPONE TRES ASPECTOS ESENCIALES QUE HAY QUE TOMAR EN CONSIDERACIÓN PARA PODER PLANTEAR UN PROBLEMA ADECUADAMENTE:

1.- EL PROBLEMA DEBE EXPRESAR UNA RELACIÓN ENTRE DOS O MÁS VARIABLES.
2.-DEBE ESTAR FORMULADO CLARAMENTE COMO PREGUNTA.
3.-DEBE ESTAR OBSERVADO Y PROBADO EN LA REALIDAD, ESTO ES, QUE PUEDA SOMETERSE A UNA PRUEBA EMPÍRICA.
EL ENUNCIADO DEL PROBLEMA SE DEBE EXPRESAR DE MANERA CLARA Y PRECISA, TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA RESOLVERLO, EXISTEN DOS MANERAS DE ENUNCIAR EL PROBLEMA: LA DESCRIPTIVA Y LA INTERROGATIVA. LA PRIMERA CONSISTE EN MENCIONAR EN FORMA DETALLADA EL PROBLEMA A INVESTIGAR, LA SEGUNDA ES DIRECTA Y, DEBIDO A ESTO, ES UTILIZADA CON MAYOR FRECUENCIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario